José Carlos Bouso
El futuro de las drogas (más un hasta luego)
En este artículo tenía la intención de hacer un resumen de todo lo contado en 2020 y una valoración final, pero Fidel –el director de Cáñamo– me llamó para pedirme que cerrara la serie dando mi opinión sobre el futuro de las drogas.
Abordaje del dolor crónico con psiquedélicos
El potencial analgésico de los psiquedélicos está revisándose hoy día. La experiencia de intensa modificación de la percepción que inducen estos fármacos parece ser la clave que puede explicar su eficacia. Y es que el dolor crónico ya no se considera...
Cannabis y embarazo
Si hay pocos estudios evaluando los efectos del consumo de cannabis sobre el embarazo, son anecdóticos los que hay preguntando a las mujeres por qué utilizan cannabis, cómo lo hacen, cuándo lo hacen y para qué lo hacen. ¿Qué dice la evidencia...
El papel de los psiquedélicos en la crisis sanitaria de la COVID-19
El número de enero del 2006 de la revista Investigación y Ciencia traía, así, para empezar el año, un artículo titulado “Preparados para una pandemia”, cuya introducción preguntaba: “Una variedad de gripe altamente contagiosa y letal azotará la...
El informe de la OMS sobre el cannabis y sus repercusiones prácticas
En la 63 reunión de la Comisión de Estupefacientes (Commission on Narcotic Drugs, CND, sus siglas por su nombre en inglés), que se celebró, como cada año, en Viena, de entre todos los temas a tratar había uno estrella que venía siendo un quebradero...
Viena 2018: la reafirmación de la prohibición global de las drogas
Durante los pasados 12-16 de marzo se celebró, como cada año, en Viena, la sexagésima primera asamblea de la Commission on Narcotic Drugs (CND) o, en español, Comisión de Estupefacientes. La sensación con la que uno sale de estas reuniones es de...
Derecho a la investigación con drogas ilegales
El pasado 30 de septiembre se celebró en la Universidad de Turín la conferencia “Right to Science and Freedom of Research on Narcotic And Psychotropic Substances” (‘Derecho a la ciencia y libertad de investigación sobre sustancias narcóticas y...
Psychedelic Science 2017
El fin de los psiquedélicos como elementos contraculturales, microdosis, cómo llamar a algunas plantas, integración y algunas cosas más, en el mayor evento relacionado con la cultura y la ciencia psiquedélica jamás antes realizado.
¿Existe la marihuana transgénica?
Que la potencia de la marihuana haya aumentado con los años o que, al menos, haya hoy variedades muy potentes –con altas concentraciones de THC y bajísimas de CBD– no significa que el origen de la planta sea transgénico.
El redescubrimiento científico del éxtasis
Si uno pudiera viajar en el tiempo, no mucho, solo quince años a lo sumo, y les contara a los investigadores que trabajaban en aquel entonces con MDMA, y escribiera en un medio de comunicación de entonces las investigaciones que se están realizando...
Deshabituación a la metadona con ibogaína
En la Conferencia Global sobre la Ibogaína presenté un caso clínico de una amiga que decidió dejar la metadona utilizando la ibogaína. La metadona es un fármaco opiáceo que se utiliza como sustitutivo de la heroína en personas que han desarrollado...
¿Qué pasa con la ibogaína?
Durante los días 14, 15 y 16 de marzo se celebró en el “pueblo mágico” de Tepoztlán la Global Ibogaine Conference, un encuentro que reunió a expertos de todo el mundo.
Investigación actual con LSD
Desde hace unos años se ha venido poniendo de moda en el mundo anglosajón la expresión “Psychedelic Renaissance” para referirse al boom de investigación psiquedélica que viene ocurriendo desde mediados de los años noventa del siglo pasado.
¿Ratas morfinómanas?
No siendo un delincuente, ni un criminal, ni habiendo atentado física ni psicológicamente contra nadie, un día un juez decide meterte en la cárcel. Eres una persona normal. No vamos a contar aquí lo que has hecho. Sabemos que nada por lo que...
Captagon, la droga del mal y la escalada mediática
Estaba un viernes por la noche apaciblemente sentado en una taberna de Bérgamo, tomándome unas cervezas, comiendo pasta, sin prisas, dejando pasar el tiempo simplemente no haciendo nada, cautivado por el ambiente fantasmagóricamente medieval que la...
Marihuana para tratar la adicción a la pasta base de cocaína
La alcaldía de Bogotá (Colombia), instauró un programa piloto de reducción de riesgos para tratar con marihuana la adicción a la pasta base de cocaína.
Modulación emocional de los cannabinoides
Conforme los estudios sobre el THC y CBD avanzan descubrimos más cosas sobre sus efectos.