Según Borges, la palabra "pesimismo" fue acuñada por Voltaire contra Leibniz, quien en su Teodicea (1710) pretendía demostrar que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Nietzsche no se cansó de alertar sobre las funestas consecuencias del optimismo, que Ortega consideraba la actitud antifilosófica por excelencia. En un artículo de 2011, Gelman recogió un pequeño florilegio, entre cuyas perlas figuraba el siguiente grafiti: "Llegó la hora del optimismo, guardemos el pesimismo para días mejores".

Optimismo / Pesimismo
Relacionados
Femeninamente (II)
En las páginas de su Filosofía en los días críticos, Chantal Maillard declara: “Pienso sintiendo; pensando siento”. Cruce de filosofía y poesía, el aforismo parece adaptase de manera óptima a esa contigüidad de intelecto y sensibilidad que constituye...
Estados alterados de consciencia
Los estados alterados de consciencia, también conocidos como estados modificados de consciencia, hasta hace poco eran considerados la provincia de la psiquiatría. Se decía que eran algo propio de mentes psicóticas. Incluso en el caso del chamanismo...
La puerta de la felicidad se abre al revés
Hoy en día, un ejército de psicólogos, sociólogos y neurocientíficos intentan desentrañar los secretos de la felicidad. En realidad, la psicología hasta hace poco solo se ocupaba de lo negativo, los aspectos más chungos del ser humano, pero...
Los que corren están muertos
El título de la presente entrega, reproducción de un proverbio marroquí, alude sutilmente al tema más inquietante del siglo XXI: la aceleración. Si bien los inicios de la misma corren paralelos a los primeros pasos de nuestra cultura, su ritmo de...