Cine & TV
Ramón Sender Barayón
En abril del 2014 tuvimos la suerte de conocer a Ramón Sender Barayón en su casa de San Francisco. Ramón es un niño de la guerra civil española, exiliado a Estados Unidos con su hermana Andrea y su padre. Su madre, Amparo Barayón, había sido...
Héroes heridos por la flecha del tiempo
Sylvester Stallone vuelve por octava vez a enfundarse la gorra –que no los guantes– de Rocky Balboa en Creed II, y en unos meses tomará las armas en la quinta entrega de Rambo, que también vuelve como aguerrido jubilata. Hollywood ya no tiene empacho...
Se estrena "Pájaros de verano"
Llega a los cines "Pájaros de Verano", una historia sobre el origen del narcotráfico en Colombia.
Cumbres del cine mentiroso
“Hay dos clases básicas de literatura. Una te ayuda a comprender, la otra te ayuda a olvidar. La primera te ayuda a ser una persona libre y un ciudadano libre, la segunda ayuda a la gente a manipularte”. Lo advierte Stephen Vizinczey en Verdad y...
Sitges 2018
El festival de Sitges no para de crecer, y así, lo que empezó siendo una cita para amantes del terror y la ciencia ficción ofrece hoy una programación inabarcable que permite que haya casi tantos Sitges como espectadores.
El Oeste, por todas partes
El wéstern nació como un autorretrato idealizado que Estados Unidos ofrecía al mundo de sí mismo, y luego se expandió, se convirtió en tal vez la forma cinematográfica más genuina que ha dado el cine norteamericano, y el cine de género, y se expandió...
La mafia va en serie
Hasta que llegó Tony Soprano para imponer su ley en Nueva Jersey y cambiar las reglas de la televisión, la pequeña pantalla apenas había abordado el género mafioso. Crónica de gángsters –glamurizada recreación ochentera del auge de Lucky Luciano...
De ‘It follows’ a ‘Hereditary’: renovando el canon del escalofrío
¿Será consecuencia de la larga crisis económica y sus fantasmas? ¿O más bien fruto del salto generacional de una cinefilia formada a partir de las perlas del terror setentero USA, pero que por edad no las ha saboreado como estrenos sino ya como...
Cuando el Nuevo Periodismo llenó la pantalla
En 1975, Tom Wolfe publicó el que sigue siendo su libro más popular. Lo tituló El Nuevo Periodismo, que es la denominación que escogió para definir lo que desde una década atrás hacían un puñado de periodistas, entre los que se contaba, que habían...
‘Mockumentaries’: reflejos hilarantes en el callejón del Gato
La simulación del estilo documental a la hora de escribir y escenificar una ficción tiene una larga tradición que arranca con Orson Welles, aunque curiosamente con el Welles precinematográfico, el de la radio, el de La guerra de los mundos. La...
Cine de narcos
En México y en el Estados Unidos latino existe un género de películas sobre narcotraficantes underground, el llamado videohome. Cada película tiene un presupuesto de cinco mil a veinte mil dólares, se filman en una semana y no tienen pretensiones de...
Documental y fútbol
“El cine no tiene problemas con nada, salvo con el fútbol. La excelencia del juego no ha sido captada en una buena película. Ni en una mala”. La frase, de Santiago Segurola, no puede ser más atinada. La complejidad del juego no se lleva bien con la...